Se teoriza habría sido elaborado en el siglo XV por manos tlaxcaltecas, y que de acuerdo con su traducción literal (papel de los días), es un almanaque de 260 jornadas usado como carta natal y calendario ritual.
El titular de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia señaló que el Tonalámatl de Aubin es el tercer códice, luego del Mendocino y el Boturini.