Todo sobre el masaje sueco
Un poco de historia
El masaje sueco fue creado por el fisiólogo Pehr Henrik Ling, a partir de la unión de las técnicas de la gimnasia y las técnicas del masaje chino.
¿Qué es el masaje sueco?
Conocido también como el arte de relajar el cuerpo, el masaje sueco, tiene como principal objetivo eliminar las tensiones existentes en músculos y articulaciones.
También ayuda a reafirmar y relajar el cuerpo, dando como resultado un equilibrio energético, natural y de igual modo holístico.
¿Cómo logra los efectos el masaje sueco?
Durante el tratamiento, se realizan movimientos que van en dirección al corazón, lo cual favorece la circulación, beneficiando la salud del paciente.
A través de diferentes técnicas de manipulación por medio de presión, el masaje relaja los músculos, disminuyendo el estrés en el organismo, tanto en el cuerpo como en la mente.
Otros movimientos realizados son: fricción, golpeteo y los movimientos de agitación.




Anterior
Siguiente
Técnicas usadas
El masajista aplica 5 diferentes técnicas durante la aplicación del masaje sueco:
Deslizamiento o effleurage
Amasamiento o petrissage
Vibración o vibration
Percusión o tapotement
Fricción o friction
Beneficios del masaje sueco
Son varios los beneficios de esta técnica terapéutica, entre los que destacan:
- Reducir el estrés emocional y físico
- Elimina toxinas
- Promueve la circulación sanguínea
- Relaja los músculos
- Estar los tejidos
- Alivia calambres
- Disminuye fatiga muscular
- Tonifica el musculo
- Alivia ciertos dolores y molestias
- Mejora el drenaje linfático
- Promueve el metabolismo
- Acelera el proceso de curación en ciertas lesiones y heridas
- Mejora la calidad de sueño
- Mejora la concentración
Cuando es recomendable
El masaje sueco es recomendable en caso de:
Contracturas
Esguinces
Estrés
Ansiedad
Dolores
Calambres
Problemas circulatorios
Tonificar el cuerpo
Deportistas
Cuando no es recomendable
No se debe aplicar en casos como:
Huesos rotos
Dislocaciones
Heridas abiertas
Inflamación
Cirugías recientes
Varices
Hernias
Presión alta
Hemorragias
Desgarros
Tratamientos con anticoagulantes