
Diplomado en Cosmetología y Cosmiatría


Duración:14meses
OBJETIVO
Al término el Técnico en Cosmetología y Cosmiatría, el estudiante contará con conocimientos, habilidades y destrezas para lograr embellecer a los usuarios, aplicando tratamientos mediante una evaluación integral, con la finalidad de hacer sentir bien a una persona a través de su piel.
Lo anterior a través de diferentes métodos y técnicas que le permitirán aplicar un tratamiento específico al usuario, tal como: rejuvenecedores, regeneradores y curativos para la piel.
Así mismo, identificará los tipos de tono de piel, ejecutando pertinentemente un maquillaje dependiendo el tipo de piel de los usuarios.
DIRIGIDO
- Público en general
- Profesionistas en el área de la salud
- Profesionales d la belleza
AVALES
- Constancia SEP.
- A través del consejo comunitario popular de salud comunitario S.C. de la Facultad de estudios sociales de Temixco UAEM.
- Constancia de CECATI
- Certificación de competencias CONOCER.
BENEFICIOS
Los beneficios más tangibles de estudiar el Técnico de Cosmetología y Cosmiatría es apoyar a la sociedad al cuidado de la piel en base a tratamientos específicos para cada tipo de piel, y embellecer a los usuarios, también brinda la posibilidad de realizar la profesión tanto en institutos de belleza, peluquerías, spa, hotelería, o bien iniciar su propio negocio.
TEMARIO
1.1.- Bases de la cosmetología.
1.2.- Uso de la cosmetología.
1.3.- Instalaciones y montaje de cabina.
1.4.- Imagen profesional.
1.5.- Preparación del paciente ante un tratamiento
2.1.- Limpieza del área de trabajo.
2.2.- Desinfección y esterilización de instrumentos.
2.3.- Lavado de manos.
3.1.- Miología facial.
3.2.- Fisiología básica del sistema linfático.
3.3.- Componentes del sistema circulatorio.
3.4.- Sistema tegumentario.
3.5.- Estructura de la piel.
3.6.- Anexos cutáneos.
4.1.- Tipos de piel.
4.2.- Fototipo cutáneo.
4.3.- Emulsión percutánea.
4.4.- Exploración de piel.
4.5.- Revisión con una lupa de luz blanca y lámpara.
4.6.- Diagnóstico de piel.
4.7.- Elaboración de ficha clínica.
4.8.- Alteraciones de la piel.
4.9.- Tratamiento para alteraciones.
4.10.- Elaboración de ficha clínica.
4.11.- Alteraciones de la piel.
4.12.- Tratamiento para alteraciones.
5.1.- Introducción al masaje.
5.2.- Principales maniobras del masaje.
5.3.- Tipos de masaje facial.
5.4.- Limpieza facial básica y profunda.
5.5.- Técnica de desmaquillado.
5.6.- Cosméticos de hidratación y humectación facial.
5.7.- Masaje facial básico.
5.8.- A, B, C de la belleza.
6.1.- Introducción a productos químicos.
6.2.- Conocimiento de líneas.
6.3.- Principios activos.
6.4.- Uso correcto de técnicas correspondientes al tipo de producto.
7.1- Uso y aplicaciones de aparatología básica.
7.2.- Aparatología de vanguardia.
8.1.- Antecedentes históricos.
8.2.- Concepciones.
8.3.- Teoría del color.
8.3.1.- Conocimiento del círculo cromático.
8.3.2.- Identificación de rostros.
8.3.3.- Tonos.
8.3.4.- Reluctancia.
8.3.5.- Otros colores.
8.4.- Partes del rostro / visagismo.
8.5.- Correcciones faciales.
8.5.1.- Técnica contouring.
8.5.2.- Maquillaje correctivo.
8.5.2.1.- Manchas.
8.5.2.2.- Nariz.
8.5.2.3.- Barbilla.
8.5.2.4.- Mentón.
8.5.2.5.- Frente.
8.6.- Iluminadores.
8.7.- Tipos de maquillajes.
8.7.1.- Maquillaje social.
8.7.2.- Maquillaje de noche.
8.7.3.- Maquillaje mujer madura.
8.7.4.- Maquillaje persona verano.
8.7.5.- Maquillaje persona invierno.
8.7.6.- Maquillaje caballero.
8.8.- Maquillaje ojos.
8.8.1.- Teoría del color.
8.8.2.- Looks monocromático.
8.8.3.- Looks de medio y alto contraste.
8.8.4.- Looks para resaltar el color natural.
8.8.5.- Pigmentos.
8.8.5.1.- Sombras alargadas.
8.8.6.- Maquillaje de ojos utilizando bases.
8.8.7.- Ahumados y delineados.
8.8.7.1.- Técnica de T.
8.8.8.- Delineado de ceja.
8.8.9.- Pestañas postizas.
8.9.- Técnicas de automaquillaje.
8.9.1.- Proceso de automaquillaje.
9.1.- Alteraciones en la circulación facial.
9.2.- Piel sensible y sus reacciones.
9.3.- Rosácea y telangiectasias.
9.4.- Alteraciones de la glándula sebácea.
9.5.- Seborrea y comedones.
9.6.- Tratamiento en acné juvenil.
9.7.- Pigmentación cutánea.
9.8.- Melasmas y tratamiento despigmentante.
9.9.- Envejecimiento cutáneo.
9.10.- Lifting facial con vendas de yeso.
9.11.- Lifting de ojos.
9.12.- Drenaje linfático manual facial.
10.1.- Ciclo piloso
10.2.- Tratamiento en piel cabelluda grasa, seca, alopecia.
10.3.- Epilación y depilación facial y corporal.
11.1.- Peeling ligero, medio y profundo.
11.2.- Práctica de peeling.
12.1.- Clasificación cosmetológica de la piel.
12.2.- Diagnóstico corporal.
12.3.- Morfología y músculos corporales.
12.4.- Instrumentos para el servicio estético.
12.5.- Química cosmética corporal.
12.6.- Alteraciones cutáneas corporales.
12.7.- Técnicas de limpieza por sección corporal.
12.8.- Exfoliación corporal.
12.9.- Aplicación de productos cosmetológicos.
13.1.- Uso de tratamientos peloides.
13.2.- Aplicación facial, en espalda, articulaciones y corporal de agentes peloides.
13.3.- Embellecimiento de la piel.
13.4.- Envoltura de chocolate.
13.5.- Tratamiento estético corporal reductivo.
13.6.- Identificación de adiposidades localizadas.
13.7.- Masaje reductivo con hieloterapia y lociones herbales.
13.8.- Tratamientos para mejorar PEFE/ celulitis.
13.9.- Drenaje linfático manual corporal.
13.10.- Aplicación de productos cosméticos.
13.11.- Tratamiento corporal reafirmante.
13.12.- Productos cosmetológicos reafirmantes.
13.13.- Manipulaciones de tonificación muscular.
13.14.- Tratamiento estético corporal para mejorar la circulación sanguínea.
13.15.- Alteraciones de la circulación venosa.
13.16.- Masaje de piernas cansadas.
14.1.- Introducción al masaje corporal.
14.2.- Masaje relajante holístico.
14.3.- Masaje con piedras calientes.
14.4.- Masaje Maya con envolturas de plantas mexicanas tradicionales.
15.1.- Introducción a la nutrición.
15.2.- Clasificación de grupos de alimentos.
15.3.- Calculo de IMC.
15.4.- Valoración antropométrica. (pliegues cutáneos y circunferencias corporales).
15.5.- Cálculo de gasto energético.
15.6.- Tipos de dieta.
15.7.- Elaboración de una dieta.
16.1.- Técnicas de estimulación dérmica Nappage y roller.
16.2.- Manejo de material.
16.3.- Activos homeopáticos.
16.4.- Cocteles para las patologías.
16.5.- Activar o aumentar la lipolisis.
16.6.- Reafirmación.
16.7.- Estimulación del tejido conjuntivo.
16.8.- Rejuvenecimiento facial.
16.9.- Tratamientos para acné, alopecia, estrías, etc.
17.1.- Estructura de las uñas.
17.2.- Estudios de las alteraciones.
17.3.- Estudio técnico.
17.4.- Ficha técnica.
17.5.- Equipo de trabajo.
17.6.- Técnicas manuales.
17.6.1.- Anatomía de la mano.
17.6.2.- Anatomía del pie.
17.6.3.- Alteraciones patológicas de las manos y los pies.
17.7.- Cuidados estético de las uñas.
17.7.1.- Tratamiento práctico de la manicura.
17.7.2.- La manicura masculina.
17.7.3.- Tratamiento práctico de pedicura.
17.8.- Introducción a las técnicas básicas asociadas a las uñas artificiales.
17.8.1.- Bastoncillos de algodón.
17.8.2.- Limado y forma de la uña.
17.8.3.- Brillo a las uñas naturales y artificiales.
17.8.4.- Reparaciones y correcciones.
17.9.- Uñas artificiales.
17.9.1.- Instrumentos y espacio de trabajo.
17.9.2.- Tipos de uñas.
17.10.- Cuidados de alteraciones de manos y pies.
17.10.1.- Cuidados estéticos de las manos.
17.10.2.- Protocolo de tratamientos estéticos para manos.
17.10.3.- Protocolo de tratamientos para el cuidado de los pies.
17.11.- Práctica.
PERFIL DE EGRESO
Al terminar el Técnico en Cosmetología y Cosmiatría, el estudiante contará con las competencias necesarias para ingresar al campo laboral aplicando el correcto y oportuno diagnóstico, como también su tratamiento para los diferentes tipos de piel, identificando las necesidades propias de cada usuario mediante una evaluación integral, aplicando métodos y técnicas específicas, mejorando la calidad de vida de los pacientes e incorporarse al campo laboral, en la iniciativa privada o autoempleo (emprendedores).