La nutrición deportiva como clave para mejorar el rendimiento
Actualmente, los deportistas y atletas buscan diferentes remedios y procesos para aumentar su rendimiento, muchas veces sin saber que una de las piezas claves para que esto suceda es tener una alimentación adecuada, es por ello que te invitamos a conocer más acerca de la nutrición deportiva.
La cual, a partir de unos años hacia acá, se ha convertido en pieza clave para mejorar el acondicionamiento y sobre todo rendimiento de las personas que se dedican al deporte.
Y lo mejor de todo es que ya existen escuelas que te enseñan más sobre esta área de la nutrición y de igual modo certificaciones que te ayudarán a mejorar tu perfil profesional.
Lo que conlleva mejores oportunidades laborales y un sueldo más alto, así que no esperes más y conoce todo acerca de esta área que integra a la alimentación y al deporte, conocida como nutrición deportiva
¿Qué es la nutrición deportiva?
La nutrición deportiva es aquella rama de la nutrición que se enfoca en los efectos que dan los alimentos, nutrientes y bebidas a un deportista o atleta profesional, lo que se reflejaría en una dieta equilibrada para aumentar y/o mejorar su rendimiento.
Aunque, esta alimentación no solo se enfoca en esta parte del cuidado y vida deportiva, sino que también apoya para:
- Supervisar el desgaste físico
- Aumentar el desarrollo muscular
- Prevenir lesiones
- Potenciar la energía
Todo ello bajo la supervisión de un nutriólogo profesional que adaptara el programa y dieta a tus necesidades personales y exigencias deportivas.

Beneficios de una adecuada nutrición en el deporte
- Aumento de destrezas físicas (potencia, fuerza, flexibilidad, rapidez y movilidad).
- Aumenta la energía corporal.
- Disminuye la fatiga.
- Evitar lesiones.
- Fortalecimiento de músculos.
- Más vitalidad.
- Maxima potencia del atleta.
- Mejor rendimiento.
- Menor tiempo de recuperación.
- No hay pérdida de masa muscular.
- Podrás realizar sesiones más prolongadas.
- Reducción de los niveles de grasa corporal.
¿Dónde estudio nutrición deportiva?
Si decides realizar una especialidad o mejor aún aumentar tus conocimientos dentro de esta área, te invitamos a conocer el Diplomado de Nutrición y Entrenamiento Deportivo de la Escuela Latinoamericana de Educación en Salud Integrativa (ELAESI).
Durante tu formación a través de 12 meses aprenderás las técnicas, conocimientos, habilidades y competencias necesarias para aumentar el rendimiento de los aletas a través de una adecuada nutrición deportiva.

¿Qué certificaciones existen para el área de nutrición deportiva?
Si deseas certificarte dentro del campo de la nutrición deportiva, te invitamos a conocer PROMEDICAS, una entidad certificadora del CONOCER que te ofrece los siguientes Estándares de Competencia para obtener tu certificado:
- Asesoría en suplementación alimenticia para la actividad física y el deporte.
- Seguimiento a un programa de entrenamiento deportivo.