El masaje sueco sus técnicas y beneficios
Un poco de historia
Cuando hablamos de la historia del masaje sueco nos remontamos al siglo XX, específicamente entre los años 1776 Y 1909.
De igual modo nos encontramos con el instructor de gimnasia Pehr Henrik Ling quien diseño un conjunto de técnicas enfocadas en:
- El ejercicio físico.
- Los masajes.
- La sauna.
Sin embargo, es importante mencionar que esto no fue el inicio de las técnicas del masaje sueco, puesto que antiguas civilizaciones ya usaban diferentes manipulaciones manuales para fortalecer y corregir dolores musculares y corporales.
Entre estas civilizaciones se encuentran la:
- China
- Egipcia
- Hindú
- Greco-romana
¿Qué es el masaje sueco?
Ahora bien, después de conocer un poco acerca de la historia del masaje sueco, ya podemos hablar más sobre esta técnica de masoterapia.
Pues bien, el masaje sueco es una técnica de masoterapia o de masaje enfocada en ofrecer relajación al cuerpo y a la mente, esto a través de la relajación de los músculos y articulaciones.
Es importante mencionar que esta técnica es aplicada en todo el cuero, esto para aumentar los efectos relajantes, por medio de movimientos constantes (lentos y rápidos).
¿Qué técnicas emplea el masaje sueco?
Por otra parte, es importante mencionar que este masaje cuenta con cinco técnicas principales, las cuales son:
- Effleurage: Se realizan movimientos circulares con diferentes grados de presión para calentar los músculos y favorecer la relajación del paciente.
- Fricción: Suaviza y alinea las fibras musculares tensas.
- Petrissage: Estira y relaja los músculos gracias a la técnica de amasamiento, aumenta la circulación sanguínea para iniciar con el proceso de desintoxicación en el organismo.
- Tapotement: Estimula y mejora la circulación sanguínea y la producción de endorfinas.
- Vibración: Sacude rítmicamente para relajar la musculatura.
Beneficios del masaje sueco
- Relaja el cuerpo y la mente.
- Activa la circulación sanguínea.
- Estimula los tejidos.}Ayuda a mejorar la circulación linfática.
- Reduce dolencias.
- Mejora la calidad del sueño.
- Disminuye estrés.
- Reduce ansiedad.
- Elimina tensiones y nudos musculares.
- Reduce tejido adiposo.
- Alivia calambres,
- Disminuye fatiga muscular.
- Reafirma el tono muscular.