Saltar al contenido

Cómo Medir y Manejar la Temperatura Corporal

  • por
Imagen recuperada de freepik

La temperatura corporal es una medida relativa de calor o frío asociado con el cuerpo, fundamental para mantener activos los procesos biológicos. Esta varía según las condiciones climáticas, la ropa, los tejidos del cuerpo, entre otros factores. El rango normal de temperatura corporal se concentra entre 36 y 38 grados centígrados.

Factores que Afectan la Temperatura Corporal

  1. Condiciones Climáticas y Ropa: Estar expuesto al sol con ropa gruesa puede aumentar la temperatura corporal sin que la persona esté enferma.
  2. Edad: Menor en ancianos.
  3. Ciclo Menstrual: Mayor durante la ovulación.
  4. Ejercicio Físico: Puede elevar la temperatura entre 38.3 y 40 grados centígrados.
  5. Ritmo Cardíaco y Ambientes Cálidos.

Hipotermia

Se considera hipotermia cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 35 grados centígrados. Los síntomas incluyen:

  • Confusión y somnolencia
  • Piel pálida y fría
  • Temblor incontrolable
  • Chasquido de dientes
  • Frecuencia cardíaca y respiratoria lenta
  • Debilidad y pérdida de coordinación
Imagen recuperada de freepik

Fiebre

La fiebre es un síndrome originado por un proceso patológico cuando la temperatura supera los 38 grados centígrados. Los síntomas pueden incluir:

  • Escalofríos
  • Cefaleas (dolor de cabeza)
  • Palidez
  • Malestar general
  • Dolores, mareos, y cansancio

Tipos de Fiebre

  1. Fiebre Continua: Elevaciones moderadas con mínimas fluctuaciones (menores a un grado centígrado). Ejemplos: fiebre tifoidea y neumonía.
  2. Fiebre Intermitente: La temperatura se eleva en algún momento del día pero desciende a niveles normales. Suele aparecer en infecciones.
  3. Fiebre Remitente: Similar a la fiebre intermitente pero con fluctuaciones menos dramáticas. Ejemplos: infecciones respiratorias, neumonía por micoplasma, y paludismo.

Manejo de la Fiebre

  • Reposo Relativo: Evitar excesos de ropa y tomar baños de agua tibia.
  • Líquidos Abundantes: Mantener la hidratación.
  • Medicamentos: Uso de paracetamol, entre otros.
  • Métodos Adicionales: Llevar al paciente a una unidad médica si es necesario.
Imagen recuperada de freepik

Procedimiento para Medir la Temperatura Corporal

  1. Preparación del Equipo:

    • Carro pasteur o charola
    • Termómetros
    • Solución antiséptica
    • Turundas alcoladas
    • Bolsa de desechos
    • Hoja de registro y pluma
  2. Instrucciones para Medir la Temperatura:

    • Verificar que el termómetro marque 35 grados o menos.
    • Secar la región axilar.
    • Colocar el termómetro en la región seleccionada.
    • Pedir permiso al paciente antes de proceder.
    • Limpiar el termómetro y realizar la lectura horizontalmente a nivel de los ojos.
    • Bajar el mercurio a 35 grados y depositarlo en el vaso con solución antiséptica.
    • Registrar los grados, hora y observaciones en la hoja de enfermería.
    • Lavar los termómetros con agua y jabón.

Medidas de Control y Seguridad

  • Espera de 15 Minutos: Después de que el paciente haya consumido alimentos o líquidos fríos o calientes.
  • Comunicación con el Paciente: Informar y pedir permiso para cualquier procedimiento.
  • Registro Preciso: Mantener un índice del estado de salud del paciente para un adecuado cuidado de enfermería.

Siempre es importante presentarse al paciente y agradecerle su colaboración al finalizar el procedimiento.

¡Muchísimas gracias! Cualquier consulta adicional, no duden en contactarnos.

¡DEJANOS TUS DATOS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *